Achicoria ☕️
- Natalia Muñoz
- 29 dic 2020
- 1 Min. de lectura
No sé si alguien más se siente identificado (mi hermana diría que ella al 100% 😂), pero una de los cosas que más me costó dejar al comenzar el protocolo AIP fue el café... y fue así como de casualidad descubrí el maravilloso mundo de la achicoria. ¿La conocéis?.
.
La achicoria es una planta de la familia de las Asteráceas, cuyo nombre científico es Cichorium Intybus. Principalmente se le conoce por su uso como sustituto del café, ya que tiene un sabor con unas notas curiosamente parecidas, no tiene cafeína, y está delicioso (dadle una oportunidad y veréis 😎).
.
✨ Propiedades interesantes ✨
- Actividad antiinflamatoria: Debido a su contenido en ácido cicórico (compuesto también presente en la echinacea), es capaz de inhibir ciertas citoquinas proinflamatorias.
- Alimento de nuestra microbiota: Esto se debe a que su raíz posee inulina, un prebiótico altamente fermentable por nuestras bacterias "buenas", que promueve el crecimiento de bifidobacterias, contribuyendo a nuestra salud intestinal (además, ciertos estudios evidencian su utilidad en estreñimiento).
🤎 Como la uso yo 🤎
- Opción 1: En infusión: 1 taza de bebida de coco (a mi me encanta la de @alpro) + 2 cucharaditas de achicoria soluble + 1 cucharadita de canela.
- Opción 2: En pumpkin spice latte.
- Opción 3: Como sustituto al café en bizcochos!!! 😊
🌱 Decidme en comentarios ⬇️ qué opción os llama más la atención y os subo receta!!!!
.
#autoimmunewarrior#paleo#celiacdisease#glutenfree#sugarfree#dairyfree#foodasmedicine#gutfriendly#holisticnutrition#hypothyroid#realfooding#realfooder#senzaglutine#comesano#comesanoyvivesano#healthylifestyle#healthyrecipes#healthyliving#integrativehealth#integrativenutrition#cocinasaludable#saludableyrico#sanoyfacil#microbiomehealth#chicory
.
🌱 Referencias 🌱
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26593037/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25737610/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26151029/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27680592/

Comments