top of page

Artritis reumatoide y omega 3

Nueva píldora informativa, esta vez sobre la importancia de consumir ácidos grasos omega 3 en patologías autoinmunes. Hoy hablamos concretamente de la artritis reumatoide.



Recomendar un consumo habitual de omega 3, a través de las fuentes alimentarias, podría ser extrapolable a la gran mayoría de enfermedades autoinmunes. No podemos obviar su interesante actividad antiinflamatoria.


Fuentes interesantes para aumentar su consumo: Pescados grasos (salmón, caballa, atún, arenques, sardinas).


Otras fuentes: Semillas de lino molidas (conservadas en el congelador para que no se oxiden los ácidos grasos), nueces, semillas de cáñamo y semillas de chia (dejadlas hidratar).


¡Prueba a introducir semillas de este modo en los bowls con yogurt en el desayuno!


Paté rico en omega 3: Tritura hígado de bacalao (está en la zona de las conservas del super) + caballa + conserva de alcachofas + conserva de apio rallado).


También existen suplementos de omega 3 (los más interesantes en este caso serían DHA y EPA). Su uso debe ser valorado por tu especialista, ya que como cualquier otra sustancia con propiedades activas, puede interaccionar con otros medicamentos o suplementos, y puede tener contraindicaciones (un ejemplo son los pacientes que tomen anticoagulantes orales).











Comentários


©2020 por Autoinmunenpositivo. Creada con Wix.com

bottom of page