Gluten y autoinmunidad
- Natalia Muñoz
- 1 dic 2020
- 2 Min. de lectura
🌱 ¿Qué es el gluten? 🌱
Un conjunto de proteínas compuestas por los péptidos glutenina y gliadina. Se encuentra en numerosos cereales y derivados, como el trigo, espelta, centeno y cebada.
La palabra gluten procede del latín gluten, glutinis, que significa, cola, goma, pegamento, lo cual tiene sentido al tratarse del compuesto que le da a la masa del pan su textura untuosa y esponjosidad 🥖. Además, se utiliza en industria alimentaria y farmacéutica como aglutinante y material de relleno.
🌱¿Prescindir del gluten en autoinmunidad? 🌱
El gluten contribuye al desarrollo de intestino permeable de diversas maneras. En concreto, desencadena la producción de zonulina, una sustancia que hace que las uniones intercelulares herméticas de las paredes de las células epiteliales del intestino permanezcan relajadas, teniendo como resultado una barrera porosa que permite que se filtren los alimentos parcialmente digeridos.
Nuestro sistema inmune no es capaz de reconocer estas porciones a medio digerir, se pone en alerta máxima, y comienza a dirigir un ataque, inflamación, y con ello tenemos las condiciones ideales para el desarrollo de los trastornos autoinmunes.
🌱 Relación con la Tiroiditis de Hashimoto 🌱
La enfermedad celíaca es una autoinmunopatía en la que existe una respuesta anómala de los linfocitos Th1 al gluten, que comporta una infiltración linfocitaria causante de atrofia vellositaria intestinal y malabsorción.
Los pacientes con celiaquía presentan enfermedad tiroidea autoinmune en un 15-30% de casos, describiéndose en ocasiones la resolución del hipotiroidismo subclínico con la dieta sin gluten.
Entre pacientes con enfermedad tiroidea la prevalencia de enfermedad celíaca sería del 5 al 15%. Esta estrecha relación entre enfermedad celíaca y otras autoinmunopatías se explica porque comparten una base genética común.
Y además, se debe a un fenómeno conocido como mimetismo molecular, cierto péptido que compone el gluten, en concreto la gliadina, posee una estructura similar a ciertas proteínas de la glándula tiroides. Por ello, el sistema inmunitario puede confundirlas, produciendo así un ataque a esta glándula.
🌱 Referencias 🌱
~~~
Valentino R, Savastano S, Maglio M et al. Markers of potential coeliac disease in patients with Hashimoto’s thyroiditis. European Journal of Endocrinology. 2002;146(4):479-483. doi:10.1530/eje.0.1460479.
~~~
Schnedi W, Lackner S, Enko D, Schenk M, Mangge H, Holasek S. Non-celiac gluten sensitivity: people without celiac disease avoiding gluten-is it due to histamine intolerance? Inflammation Research. 2017. doi:10.1007/s00011-017-1117-4.
~~~
Kahaly GJ, Frommer L, Schuppan D. Celiac disease and endocrine autoimmunity - the genetic link. Autoimmun Rev. 2018 Oct 11. Epub ahead of print.
~~~
Kaličanin D, Brčić L, Barić A, Zlodre S, Barbalić M, Torlak Lovrić V, Punda A, Boraska Perica V. Evaluation of Correlations Between Food-Specific Antibodies and Clinical Aspects of Hashimoto's Thyroiditis. J Am Coll Nutr. 2018 Sep; 28:1-8.
~~~
Krysiak R, Szkróbka W, Okopień B. The Effect of Gluten-Free Diet on Thyroid Autoimmunity in Drug-Naïve Women with Hashimoto’s Thyroiditis: A Pilot Study. Exp Clin Endocrinol Diabetes. 2018.

Comments