top of page

Prebióticos

Como ya sabemos, la salud intestinal tiene un rol muy importante en las enfermedades autoinmunes, y es por eso, que toda ayuda, ya sea con alimentos fermentados, probióticos o prebióticos, nos va a ayudar a conseguir o mantener un estado de eubiosis (una microbiota teóricamente normal y equilibrada). 🌱 Ahora bien, ¿Qué son los prebióticos? Se definen como fibras no digeribles del régimen alimentario que estimulan de forma selectiva, a nivel del colon, el crecimiento de bacterias beneficiosas de la microbiota del huésped, ayudando por tanto, a conseguir este estado de eubiosis. 🌱 ¿Cuáles son sus beneficios? Al estar constituidos por carbohidratos no digeribles que participan en la estimulación de la microbiota intestinal, en especial en el colon, producen un estado de fermentación sobre las poblaciones bacterianas de Lactobacillus y Bifidobacterium, que fomentan la producción de ácidos grasos de cadena corta, que a su vez provoca la disminución del pH intestinal y el control de nichos ecológicos bacterianos que pueden resultar dañinos. Además, permiten la disminución del tiempo de tránsito intestinal y, como consecuencia de ello, se produce un aumento del bolo fecal y de la frecuencia de las deposiciones. Han demostrado efectos beneficiosos en el estreñimiento funcional, trastornos digestivos funcionales, como el síndrome de intestino irritable, enfermedades inflamatorias intestinales, prevención asociada a Clostridium difficile, tratamiento de la encefalopatía hepática, prevención del cáncer de colon, hipercolesterolemia y absorción de calcio en el intestino delgado o en el colon 🌱 Tipos de prebióticos - Fructooligosacáridos (FOS) e inulina. Las fuentes naturales son: Cebolla, ajo, alcachofa, puerro y espárragos. - Galactooligosacáridos (GOS). Las fuentes naturales son la leche, las legumbres y el almidón de la patata. - Xilooligosacáridos(XOS). Se encuentran en la fruta, las verduras, la miel y la leche. - Isomaltooligosacáridos (IMOS). Se encuentran en la soja, el sake y la miel. Se obtienen por hidrólisis a partir del almidón. - Lactulosa. Se obtiene por isomerización alcalina de la lactosa de la leche de vaca. Se trata de un disacárido de síntesis formado por galactosafructosa, aceptado y utilizado como prebiótico, además de medicamento para el tratamiento del estreñimiento en la encefalopatía hepática.

Bibliografía Hernández Hernández A, Coronel Rodríguez C, Monge Zamorano M, Quintana Herrera C. Microbiota, probióticos, prebióticos y simbióticos. Pediatr Integral. 2015;XIX(5):337-54. . Dinan TG, Cryan JF. The Microbiome-Gut-Brain Axis in Health and Disease. Gastroenterol Clin North Am. 2017 Mar;46(1):77-89. doi: 10.1016/j. gtc.2016.09.007. Epub 2017 Jan 4. . Dominguez-Bello MG, Knight R, Gilbert JA, Blaser MJ. Preserving microbial diversity. Science. 2018. doi: 10.1126/science.aau8816. . Corzo N, Alonso JL, Azpiroz F, Calvo MA, Cirici M, Leis R, et al. Prebióticos: concepto, propiedades y efectos beneficiosos. Nutr Hosp. 2015;31(supl. 1):99-118. . Roberfroid M, Gibson GR, Hoyles L, McCartney AL, Rastall RA, Rowland I, et al. Prebiotics effects: metabolic and health benefits. Brit J Nutr. 2010;104:S1-S63. . Gibson GR, Hutkins R, Sanders ME, Prescott SL, Reymer RA, Salminen SJ, et al. Expert consensus document. The International Scientific Association (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of prebiotics. Nat Rev Gastronterol. 2017;14(8):491-2. . Castañeda C. Actualización en prebióticos. Rev Cubana Pediatr. 2018;90(4):e648. . Castañeda C. Microbiota intestinal, probióticos y prebióticos. Enferm Inv (Ambato). 2017;2(4):156-60.




تعليقات


©2020 por Autoinmunenpositivo. Creada con Wix.com

bottom of page