Fetucine de konjac a mi manera
- Natalia Muñoz
- 28 dic 2020
- 1 Min. de lectura
El konjac (Amorphophallus konjac) es un tubérculo originario de Asia (de ahí su uso alimentario ancestral en países como Japón, Corea o China). Su raíz tiene una curiosa propiedad: Es casi un 100% fibra, con una elevada capacidad de absorción de agua. Debido a esto, los productos elaborados con la fibra del konjac, conocida como glucomanano, se pueden considerar una buena estretegia en la pérdida de peso por su poder saciante (al llegar al estómago se hincha y nos da la sensación de haber comido más) y además, a que más de un 90% del producto (ya sea arroz konjac, fideos...) es agua (el 5% restante es fibra) y por tanto, desaparece cualquier tipo de carga glucemica!!
Eso si, es recomendable que al usarla mezclemos con proteínas (y verduras ☺️) porque al final esta `pasta’ por si sola no nos aporta ningún nutriente!!
➖
Receta Fettucine a mi manera 🍲
🌱 Fettucine konjac (yo los compré en @elcolmadodesoraya).
🌱 1 puerro
🌱 1 zanahoria
🌱 1 tomate
🌱 2 ramilletes de brocoli
[Procedimiento: Lo tenéis en reels paso a paso 🥳]
#autoimmunewarrior#celiacdisease#glutenfree#dairyfree#foodasmedicine#gutfriendly#holisticnutrition#hypothyroid#realfooding#realfooder#senzaglutine#comesano#konjac#konjacnoodles#healthyrecipes#healthyliving#integrativehealth#integrativenutrition#cocinasaludable#saludableyrico#konjac#cetogenicdiet#keto

Comments